RESPONSABILIDAD

Los artículos firmados expresan exclusivamente la opinión de sus autores.

dissabte, 22 d’abril del 2017

COMUNIÓN EN LA FE Y EN LA ANGUSTIA DE LOS DOS ÚLTIMOS PAPAS: Benedicto XVI Y Francisco." Ramón Gascó

 1º.- Benedicto  XVI cuando hace pocos años visitó los hornos crematorios del campo de concentración nazi de Auschwitz, abatido por el horror de aquel lugar, hizo una terrible exclamación a Dios que resonó viva en corazón de todos los católicos del mundo.
Dijo así: “¿Donde estabas tú entonces?
Fue el humor del Roto, en uno de sus dibujos publicado en la prensa., quién de forma breve y directa dio en el clavo, pasándole la palabra a Jesucristo, quien con una voz, que salía desde dentro de aquellos macabros instrumentos de tortura, gritó:
“Pero ¿es posible que te hayas olvidado? Yo estaba aquí dentro"
[Pincha en la frase anterior resaltada en rojo para ver la viñeta de El Roto]


2º.- En esta Pascua el Papa Francisco ha dicho:
….Si Cristo resucitó ¿por qué suceden tantas cosas horribles en nuestro mundo.”
Respuesta no es ni una disculpa ni una explicación. Todo el peso lo fundamenta en el frágil corazón. de las mujeres, que de madrugada caminan esperanzadas a visitar el  sepulcro donde habían colocado el cuerpo  Jesús..
Dice el Papa:
“Dejemos que sus latidos se transformen en nuestro débil palpitar.”
Muchos pensarán que tampoco estas palabras son la solución, y que el horror sigue igual.
Que el sufrimiento y sus causantes mantienen toda su crueldad.
Y sin embargo las dos débiles mujeres temblorosas pero ilusionadas continúan su amoroso caminar”.
Pero así y todo no quiero dar por terminado este escrito antes de referirme a otras cuestiones.
La primera es la que debe inquietar sobre todo a los se autoproclaman representantes de Dios.
Consciente o inconscientemente no pueden eludir también su culpabilidad en la  maldad que se multiplica social y personal.  y que son  patentes en muchas partes del mundo, también del mundo cristiano. En este grupo, por cierto muy numeroso, declarándose acusadores y justicieros de los “pecados” por desobediencia a la voluntad divina     de la que ellos se autoproclaman conocedores.
                  [Pincha sobre las dos palabras arriba resaltadas en rojo para ver otra viñeta de El Roto]



La segunda cuestión es el vuelco que han dado los últimos dos Pontífices: Benedicto XVI  y Francisco.
Ellos, lejos de condenar impulsados por la seguridad dogmática, han seguido las palabras del Jesús ajusticiado en la cruz.: “Padre ¿por qué me has abandonado?”..
Me atrevo a opinar que es el nuevo camino de la Iglesia y los dos Pontífices iluminados por el Espíritu del Concilio han cambiado su talante, de justicieros a  justiciados.
Hay quien duda de la importancia y el progreso en la fe que supuso el Concilio.
No es casualidad que el Diccionario de la Real Academia de la Lengua haya incorporado por el uso y abuso que se viene haciendo en la Iglesia y por contagio fuera de ella, del autoritarismo: en el lenguaje .popular. Dice así:
Pontificar es “presentar o exponer de una manera dogmática y con tono de suficiencia principios o ideas que no necesariamente han sido comprobados.”  
Es decir nada más lejos de condenar, dogmatizar y anatematizar; sino acompañar y comprender las miserias y sentirse víctima con ella.
Así es y debe serlo el camino de Jesús y su Iglesia, radicalmente distinto al de justiciero y sí en cambio al de víctima.
De ahí el grito de sus últimas palabras: “Dios mío. Dios mío por qué me has abandonado”.
Así me explico que haya quienes duden de la importancia que ha tenido el Concilio. Son aquellos que esperaban condenas solemnes, verdades-dogmáticas, anatemas terribles, dogmas de Fide Definita.
Como dice el Diccionario de la RAE: pontificando.
Ramón Gascó

divendres, 21 d’abril del 2017

Reig Pla, persona poc grata (Francesc Jover)


Diari Veu del País Valencià

Divendres, 21 d'abril de 2017 06:00h

La uniformitat de l’església és un fet que no és dóna en l’actualitat ni de bon tros. Almenys, així ho veiem aquells als quals ens ensenyaren quatre elementals regles teològiques per prendre la primera comunió. Potser l’assumpte siga una mica més complex, tot i que sembla que en la religió, com en les ideologies d’esquerra, cadascú té un Déu a la panxa. Un ample sector de l’església té una actitud tan dogmàtica i fonamentalista que xoca frontalment amb altres sectors minoritaris de creients quan a penes se’ls veu.
No és cap novetat dir que el bisbe d’Alcalà, Reig Pla, es troba en els sectors més reaccionaris de l’església i apareix als mitjans de comunicació, on es deixa oir prou més que els altres. Durant la Setmana Santa, la TVE, canal públic que es finança amb la caixa general de l’Estat, el bisbe cocentainer no ha deixat de dir la seua en contra del criteri laic que hi havia d’haver. Oferir al bisbe Reig la TVE com a trona general és la prova més evident que la classe política ha perdut l’oremus en compte d’actualitzar el concordat a una Constitució laica que siga de tots.
No ha passat desapercebut per alguna gent l’actitud intolerant i fora d’ona del bisbe Reig Pla quan ahir, 19 d’abril, va estar interpel·lat públicament a Cocentaina en la processó de la Mare de Déu del Miracle. Anava a arrancar la processó al carrer quan es va acostar una dona a Reig Pla, que estava degudament revestit de bisbe, i li va soltar en veu alta perquè tothom ho oeixi una sèrie d’improperis molt durs. Paraules realment dures que em permetreu no repetir. Diuen els que estaven prop que es va produir un silenci aterrador i el bisbe ho va encaixar resant el rosari. L’única reacció que va fer és, diuen, canviar de color.
Fa uns anys, en la revista local Cocentaina el Comtat, també va ser declarada persona non grata per un grup d’escriptors amateurs. No sóc partidari d’insults públics i sóc més partidari d’argumentar el que crec que són equivocacions dels altres. Tanmateix, no sé on he llegit allò que diu més o menys: si no parleu vosaltres ho faran les pedres.
Si jo fóra creient, intentaria desmarcar-me dels sectors més conservadors dels quals forma part el bisbe de Cocentaina. Al meu parer són actituds anacròniques dels que volen fer-se notar. No se ni vull donar lliçons a ningú, però a mi em sembla que el còctel que resulta al si de l’església a través de tot eixe rebolic afavoreix el laïcisme i l'ateisme. Si algú creu que això m’alegra s’equivoca perquè tots formem un cos social. Ni l’ateisme ni el laïcisme mouran mai un dit per insultar ni menysprear els creients. Això sí, mai acceptarem ni respectarem les actituds d’un sector de creients que dogmatitzen contra l’avortament, el divorci, l’eutanàsia, el sexe lliure, etc.; no criticarem els qui s’ho creuen, ho accepten i ho practiquen, però com a mínim volem que ens respecten i ens reconeguen el dret a viure el nostre estil de vida.

Amic Francesc, 
..., dime si et pareix bé que publique els dos articles seguits en una mateixa i única "entrada", primer el més actual i després l'antic, quelcom així com la demostració que "aquellos polvos trajeron estos lodos"



Amic Enrique, 
En quant si ho fas tot junt, ja es cosa teva, el que menys faena i maldecaps el done. Supose que tot d'una pot anar be en l'orde que dius.
Una abraçada


Cocentaina 2014

Benvolgut Juan Antonio: Abans que t'ho diga un altre em plau enviar-te un article que ha eixit en la revista Cocentaina el Comtat del mes de Juny, on es qüestiona la teva actitud pastoral. Anteriorment ja et vaig enviar una columna meva publicada al periòdic Ciudad de Alcoi.

Som un grup de lliurepensadors: creients, agnòstics, ateus, etc. que s’autotitula "La Bohemia Socarrada", els que hem elaborat aquest article.

En el seu nom t'ho envie, a més, afegís alguna altra cosa pel meu compte. Soc major que tu i em sembla que puc dir-te que per eixe camí no vas bé. Hi han molts creients que no els agrada una Església fonamentalista i dogmàtica com la que tu prediques. Eixa pastoral que proposes no té cap d'eixida evangèlica i si l'aparell de l'Església actual fora com la postconciliar de la dècada dels 60, ja t'haurien pegat un bonegó. No sigues dogmàtic i demostra que estimes a tots, encara que tinguen altres opcions sexuals.

Sigues més rigoros i exigent en els pederastes. T'he conegut de més jove i sempre m'has paregut un xic tolerant i raonable. Sigues més discret i deixa't d'estar dels pecats de "bragueta". Fes un anàlisis de la situació econòmica, dels marginats, dels lladres financers, dels polítics corruptes, de les famílies que estant passan-t'ho malament. Deixa't estar els homosexuals i els que volen formar una família d'un altra manera. Això, fins i tot des d'un punt de vista de creients, és pecata minuta. ¿Com eres capaç d'arremetre contra la joventut que van a discoteques i els homosexuals sabent que Jesús acceptava a totes i tots i els estimava? Utilitza més el Nou Testament i deixa el Déu justicier, vengador i apocalíptic de l'Antic Testament.

No has deixat molt bon record d'allà on has estat, Castelló i Cartagena, i no sols ha sigut per la gestió equivocada, també per la pastoral que has fet . Estàs a temps per canviar de pastoral, els fidels d'Alcalà i els creients de tota Espanya t'ho agraïran. Els agnòstics i ateus, "que en som molts més dels que diuen i volen", també us ho agrairan.

¿Perquè no fas exercicis espirituals i reflexiones profundament de la teva actitud? Gran quantitat de paisans teus creem que ho necessites. Montserrat seria un bon lloc per fer un llarg i rigorós exercici espiritual. Rep la meva amistat sincera i el meu desacord en la teva actitud pastoral.

M'agradaria saber que has rebut aquest correu i no s'ha perdut per cap oficina bisbal.

Cordialment

Francesc Jover. Cocentaina 




ORWELL: 1984, Antonio Roig Roselló.


 
  ¿Puede llegar a ocurrir que una vida haya transcurrido sin dejar rastro? Puede.
    También al contrario: llenar volúmenes con las hazañas de alguien que nunca existió.
   Manos que nunca se ven manipulan los archivos, cortan testimonios, suprimen y añaden nombres, alteran datos, borran rostros, fabrican montajes, silencian gritos clamorosos y levantan un clamor donde no se escuchaba nada. El dictamen de fuentes ilocalizables mueve los hilos. Intereses oscuros hacen importante lo que es sólo banal. Si ellos quieren, la mentira de hoy será la verdad de mañana. Pies sordos transitan por los corredores de la memoria y manos interesadas maquillan los hechos o los alteran o los distorsionan o los inventan.
I
   Esa aprensión es la que ha llevado a Valentí Figueres ("Los sueños de la Hormiga Roja". Producciones de Cine y TV) hasta mi casa y a mí a recibirlo. Ha necesitado subir dos veces para trasladar desde la furgoneta hasta mi piso todo el instrumental que va a emplear para hacer su trabajo: cámara de rodaje, un trípode, vídeo, audio, filtros, pantallas, cables, maletas... Comenta que la luz es buena para el trabajo que va a emprender. Yo, sin embargo, lamentaba para mis adentros el día sin sol que había amanecido y esa neblina que desde el mar parecía haberse encaramado hasta mi balcón.
   Mientras va depositando en el suelo, sobre la mesa y las sillas el material que va a emplear me recuerda el espíritu que anima su trabajo: Detrás del mismo (no sé si lo dice ahora o lo dijo días atrás por teléfono en la cita previa o soy yo quien lo da por sentado) hay un encargo (dinero, imagino que quiere decir) de la Diputación de Valencia que patrocina una serie de Documentales. "Si Spielberg -comenta- realizó 40.000 o 45.000 entrevistas para documentar el Holocausto, más modestamente -pero con el mismo espíritu- queremos documentar la represión bajo el Franquismo: represión política, de género, sexual. Todos los ámbitos, en fin, de la represión. Que no lleguen a asentar que no hubo represión". "O hacérselo más difícil", añado para mis adentros.

-Cuando el trabajo esté acabado -explica Valentí- habrá una presentación del mismo (La Nostra Memòria, del Área de Memòria Històrica de la Diputació de València) en el Museo de Ilustración y Modernismo (MUVIM) de la Ciudad. Podría ser antes del verano o inmediatamente después dependiendo de los imponderables que puedan surgir. De este verano de 2017. Después el material se custodiará en el Museo de Etnografía de Valencia (Antigua Beneficencia) para consulta de los historiadores e interesados.
     Luego Valentí me extiende un folio para que lo lea y firme. Básicamente, se trata de la cesión de los derechos de imagen. Hay un dato pintoresco en la cesión de esos derechos. Por la colaboración que voy a realizar recibiré 1€ de estipendio. Le devuelvo el folio firmado y Valentí se olvida de entregarme ese euro, que yo tampoco reclamo. Por mi colaboración, pues, no voy a cobrar nada.
     El plató del rodaje no puede ser más austero: el salón de mi casa, funcional y más amplio de lo común por los tabiques que hice demoler para instalar un piano. De ese escenario sólo quiere resaltar la butaca que me asigna y que hace girar 90 grados para que al sentarme la cámara pueda mostrar mediante planos diferentes la butaca, el escritorio y la estantería de libros.
    Un "capricho" del director es que quiere comenzar grabando la butaca vacía. Ese tipo de normativa -la solemnidad que adquiere el rodaje de una butaca vacía, el gesto de silencioso mandato para que camine y me ponga a tiro de cámara, que me siente, ya. ¡Acción! -me hace tomar conciencia del momento.

-¿Cómo descubrió su tendencia sexual? -Interroga la Voz-. ¿Qué pasó?
[Pregunta tan directa me produce perplejidad, que se transforma en inseguridad. Las cuestiones sencillas suelen ser difíciles de responder.]

-Lo descubrí como descubren los afroamericanos de Estados Unidos que son negros. Como descubrió su negritud la mujer afroamericana que en los 60 del siglo pasado contravino la normativa que regía para los autobuses y se sentó -¡qué desfachatez!- donde no tocaba. De siempre, flotando en el ambiente, regía un código de colores y la mujer, desde que abrió los ojos y comenzó a discernir se hizo alumna aventajada en el aprendizaje de la gama de colores de la piel y el suyo tenía el estigma de la vergüenza. No lo aprendió en un momento. Lo supo de siempre, antes de razonarlo. Cuando lo razonó sintió que debía reaccionar al dedo blanco que le señalaba la parte trasera del autobús, la parte de los negros. Y si dudaba -tal es la fuerza que irradia el control social- en su pretensión de que no había ningún inconveniente en el color de su piel, ese día tenía que actuar ya que el psiquismo humano funciona así: nadie sabe que cree algo hasta que lo practica. O como señaló Thomas Carlyle (y esa cita la tomé del autobús de la EMT el domingo 7 de febrero de 2017 mientras viajaba):
"PARA DISIPAR UNA DUDA, CUALQUIERA QUE SEA, SE NECESITA UNA ACCIÓN".
Eso decía el rótulo y yo asentía y copiaba. Actuar. ("Vidente en rebeldía", Editorial Planeta, 1979).

     La mujer rehusó obedecer la orden del hombre blanco y ahora el país va a arder.

    Tengo que bucear en las aguas bravas y salvajes de mi pasado para sacar a flote respuestas.

    Juanjo, que escucha mudo mi largo soliloquio me señalará luego que el Productor esperaba confidencias más explícitas, anécdotas, historietas, chismes quizá. En realidad, no recuerdo bien lo que he contestado. Sólo lo de la mujer afroamericana. Al gusto de Juanjo no me he explayado lo suficiente. Y es que me gusta explayarme cuando me lo pide el cuerpo y hoy no me lo pedía. Pero que recuerde quien haya leído mis confesiones y escandalizado por lo que allí refiero que más fuerte y profundo que cualquier experiencia o asunto que haya relatado anida mi convicción siempre mantenida del Amor de Dios en Jesucristo.
Y así, nunca lamentaré
"un destino que me sumergió en la charca a mí que tenía el corazón noble como un príncipe.
    Ni acusaré a nadie de haberme privado de mi herencia forzándome a mendigar". ("Variaciones sobre un tema de Orestes", pág. 265. Editorial Planeta. 1978).

    Cuando termino de hablar -han sido 150 largos minutos- Valentí me pide que continúe sentado en silencio durante algún tiempo. Minutos desmesurados, me parece que son. La cámara mientras tanto se aproxima hasta tomar un primer plano de mi rostro.



     A continuación el Documentalista dice que va a grabar mis manos y que para ello sostenga un ejemplar de la primera edición de "Todos los Parques no son un Paraíso" (1977). No guardaba ese ejemplar pero cualquiera serviría, acepta. Y el volumen de José María Gironella "100 españoles y Franco" (Planeta, Colección "espejo de España", febrero 1979) donde el autor de "Los cipreses creen en Dios" quiso incluir mi voz, que ahora callaba. Y al entrelazar mis manos sobre los dos libros advertí los dos anillos que marcan en el índice la ausencia de Manuel Montesinos, el compañero inolvidable que me abrió su casa cuando las otras se cerraban. Advertí los anillos y tuve un amago de esconderlos bajo los libros. Los mostré, sin embargo, y mi gesto a la cámara era de desafío.
II

     Que el tiempo se contrae y se expande, que es elástico hasta la extrañeza, cualquiera que se ve frente a un hecho que delimita un antes y un después en su vida, lo conoce. Dicen que siempre ocurre en el momento de la muerte. Lo afirman y lo creo y confío que ese momento me sea benigno. Lo experimento hoy cuando Valentí me pide que diga mi nombre completo al principio de la entrevista. También al final cuando me pide que calle para hacer diversas tomas de frente y de perfil. Cuando el límite de la cámara roza mi nariz siento que el tiempo se ha disfrazado para jugar conmigo. En ese momento, pretencioso y solemne, me han entrado ganas de reír.

     Y es que ahora, como un fogonazo, ha aflorado un hecho que va quedando atrás, con mi jubilación. Es un recuerdo que pugna por mostrarse como pugnaría por salir de su encierro un abejorro y choca contra los cristales que lo aprisionan y convierten sus ansias en un frenesí inútil. Dejemos salir al abejorro en el momento en que la cámara va a atrapar mi nariz.
     Cuando preparaba la jubilación organicé con tiempo las eventualidades indispensables que la acompañan. Me hice un pronóstico de pensión para situar mis pies a ras de suelo. Contando los años trabajados en la Academia alcanzaba a computar 23 años. Pero sabía que iba a poder disponer de los años de Profeso en la Orden de los Carmelitas Descalzos y que así alcanzaría los 35 años que me harían acreedor al cien por ciento de la pensión. Se trataba de conseguir la documentación que me hiciera acreedor al derecho que reclamaría. Para ello contaba con la amistad del Presidente en Valencia de la Confederación de Sacerdotes y Religiosos Secularizados (COSARESE) dispuesto a requerir por carta y con el prestigio de su cargo el correspondiente documento. Como el documento llegó sin demora me pareció que ese punto lo tenía solucionado y que afrontaba mi jubilación de manera solvente: 23 años trabajados en una Academia de Español para Extranjeros constituiría la base más sólida de mi pensión (no tan sólida si se mira que mi nómina no me permitía muchas florituras: de octubre a mayo mi contrato de trabajo incluía 10 horas semanales -de 16:30 a 19:00 horas, de lunes a jueves- como tutor y dispensador de películas en la Biblioteca del Centro. Junio vacaciones. Luego, los meses de verano se cerraba la Biblioteca y yo impartía clases como Profesor, cuatro horas diarias. Un total de 20 horas semanales).

    Luego venían los tres años trabajados en Inglaterra. Cuando me puse en contacto con la Seguridad Social Británica me recordaron que tres años no me daban derecho a pensión alguna pero me ofrecieron un escenario prometedor que incluía tres alternativas. En la primera alternativa (a partir de ahora Alternativa A) cuando cumpliera 65 años me abonarían una cantidad de dinero corespondiente a las deducciones de mi nómina. En el primer empleo -tuve tres- nunca llegué a cobrar 10 libras netas a las semana. Al cambio de hoy esas 10 libras se convertirían en menos de 12 euros a la semana. Algo más de 1,65€ ¡al día! Es de justicia hacer notar que en los tres empleos disfruté de comida abundante y alojamiento más que decente. Por lo que se refiere al alojamiento tuve habitación individual (excepto durante algunos meses en el primer empleo) y como eran Centros Hospitalarios disfruté de una calefacción tan viva que en pleno invierno abría la ventana de mi cuarto. A decir verdad, no me enteré de los tres inviernos londinenses que pasé.
Y aprendía inglés.

    Pensé que la retribución que me entregarían no sería como para echar las campanas al vuelo. Deseché, pues, la Alternativa A y me puse a considerar las otras dos que, básicamente, me permitían cotizar hasta completar 15 años trabajados. En la Alternativa B cotizaba menos (pero también cobraría una pensión menor) que en la Alternativa C. En la máxima cotización, que es la que elegí, cobraría la máxima pensión que mi trabajo en Londres me permitiría. El tercer trabajo fui "Porter", algo así como Celador, en el Hospital Mental de Londres. Algunos pabellones eran temibles, dignos escenarios de una película de terror. Me decían los compañeros que, dada mi envergadura, era un trabajo muy peligroso para mí. Llevaba un manojo de llaves y nunca abría una puerta que al entrar no cerrar inmediatamente. Con frecuencia una ocupación que se nos encomendaba a última hora era transportar los muertos del día al depósito de cadáveres. Siempre lo hacíamos dos. Y es notable la insistencia en el acompañamiento "para evitarnos problemas". Me veo transportando cadáveres y no me reconozco. He llegado al final y es hora de regresar a casa.

    El lector ya sabe que cobro la máxima pensión inglesa que, dadas mis circunstancias, podía disfrutar. Y para que el lector perspicaz que me ha seguido tenga una idea cabal el mes de marzo del Año del Señor 2017 la Seguridad Social Británica me ha pagado 157,11€. Recientemente el Señor Montoro nos recordó a quienes -entre otros menesteres- hemos fregado salas y retretes de Hospitales que tenemos que incluir esos Ingresos en la Declaración de Renta Anual.

     Para rematar todos los males, el Euro anda subiendo y la Libra bajando y ya no es lo que era. Yo cobro en Libras pero la Seguridad Social Británica efectúa el cambio Libras/Euro para que los bancos españoles no se hagan con su miguita del pastel.

     Se avecinan tempestades: el Brexit. Al perro flaco todo son pulgas y las subidas anuales que el Gobierno de Su Graciosa Majestad efectúa cada mes de abril se evaporan. Yo cobro 157,11€ y llegué a rozar los 180€. A esas alturas no sé en qué quedará el sostén de mi vejez.

     Paso a la pensión española y retomo el tema donde lo había dejado: COSARESE escribe una carta a la Orden de Santa Teresa para que cumplimentada y presentada la respuesta consiga ver reconocidos los años necesarios (12 años) y consiga alcanzar los 35 que me permitan disfrutar del cien por ciento de mi pensión. Llegó la carta/respuesta sin tardanza (como ya he informado) y en el plazo estipulado puse en manos de la Seguridad Social toda la documentación. Pero los días, semanas y meses pasaban y ¡Ay! la pensión española sólo reflejaba los 23 años de la Academia. Hasta que el 4 de octubre (y recuerdo la fecha porque San Francisco no podía ser cicatero -eso pensaba y la carta era una señal- y el día marcaría el final de un atasco. Abrí el certificado y no daba crédito a lo que leían mis ojos. La Seguridad Social Española se negaba a reconocer mis años de pertenencia a la Orden y sólo consideraba para mis derechos a pensión mis 23 años trabajados en la Academia. Corrí (no exagero: corrí) a ver al Presidente de COSARESE quien me filtró un nombre del INSS, un nombre de los de arriba quiero decir y con ese tesoro -el nombre- corrí a la calle Bailén para ver a esa persona. Tengo que señalar que entrevistarme con esa persona fue más fácil de lo que pensaba y no llegué a perderme en las altas instancias. Tras escucharme me condujo a alguien de más arribas, una mujer. Tocaba las altas esferas y también tragaba saliva. Sobre todo tenía que tranquilizarme si quería saber por qué no reconocían esa parte de mi vida: los años de pertenencia al Carmelo. Y eso pregunté yo: por qué no reconocen mis años de Carmelita. Casi textualmente ésa fue su respuesta:

-El recurso está mal redactado y además es vago e impreciso. Queremos que consten fechas, dónde estuvo esos años, qué hizo, en qué trabajó. Detalles, en fin, de su pasado religioso.

     La actitud de mi valedora -la vi, a pesar de todo cercana- me demostró que quería ayudarme y me facilitó la confidencia.

-Ocurre -dije con vergüenza, casi consternado por verme obligado a confesar un negocio en bancarrota- que no estoy en buenas relaciones con la Orden. Me temo, incluso, que podrían ser malas.

-No se preocupe -respondió mi valedora. Y las palabras que transcribo son textuales-. Lo pediremos nosotros.

     En efecto, esa misma noche sonó el teléfono para citarme en la Casa Provincial. Sería la primera vez que entraba en un convento de Carmelitas tras mi abrupta expulsión.

    En la sala estaban el Superior Mayor (había sido alumno mío) y un Definidor o Discreto. Este último me visitó en Londres y había sido uno de mis mejores amigos en la Orden. También era el que me había convocado a la cita.

    El Padre Provincial tenía a la vista información sobre mi estado actual, quizá la cantidad de mi pensión. Eso lo deduzco. Porque dijo:
- Nosotros creíamos que te trataban mejor.
¿Qué importaba eso ahora? -pensé-. También tuve en la punta de la lengua decirle que si no había brillado ni cosechado ascensos había sobrevivido. Que en la vida que me había creado adopté el lema de las tres B. Tenía que ser Bueno, Bonito y Barato. Otras alternativas era ponerme en la cola del paro.

    Por paradojas de la vida, los Carmelitas Descalzos habían frecuentado asiduamente los cursos de la Academia durante la última etapa de mi enseñanza. Yo mismo había tenido en mi clase a numerosos estudiantes: indios, africanos, italianos, irlandeses, de Malta. Uno de ellos, el Padre Tomás -de Corea del Sur- aprendía español para traducir a San Juan de la Cruz. Ese Padre Tomás no cesó hasta conseguir que le aceptara una sandalias. No fue fácil encontrarlas. Las sandalias de carmelita que buscaba para mi pie no se encuentran fácilmente. Dimos con ellas, al fin, en una zapatería de la calle San Vicente. Sólo puso una objeción a la que se adhirieron a coro los demás estudiantes de la clase: no debía ponérmelas con calcetines blanco. Estaba a punto de jubilarme y les alarmó que afrontara ese momento con la indumentaria de esa mañana: jamás usaría en el futuro sandalias de carmelita con calcetines blancos.



-"Creíamos que te trataban mejor" -señalaba nuevamente el Padre Provincial.

     ¿Le diría que eso tiene alguna solución si ellos pagan a la Seguridad Social las cotizaciones por los años que permanecí en la Orden? No le diré nada. Aun sabiendo que casi toda la mejora proveniente del reconocimiento de los 12 años (¡Ésta es la cuestión!) se evaporará en pagos a la Seguridad Social. Hasta los 80 años.

    Estoy luchando simplemente para impedir que unos años de mi vida desaparezcan por el desagüe.
-Quieren datos -explico-. Datos muy concretos. Quieren conocer qué hacía en cada período de mi vida: dónde estaba, en qué trabajaba.

-Danos tú los datos -sentenció el Padre Provincial-. En el Archivo de la Orden no hay nada de ti.

¿Quién hablará de mí cuando haya muerto?

-Tú nos das los datos -explicó el Provincial- y nosotros ponemos los cuños y las firmas pertinentes.
-Luego introduciremos esos datos en el Archivo -terció mi otrora mejor amigo en la Orden.

    Salí al mundanal ruido -como dirían los tratados espirituales- y afloraron un cúmulo de sensaciones agridulces. Entre ellas se impuso un sentimiento de nostalgia: me habría gustado tomar un café con ellos. Un vaso de agua también habría valido.
Antonio Roig Roselló
Valencia 16 de abril de 2017
Domingo de Resurrección


dijous, 13 d’abril del 2017

Qué es el blog NIHIL OBSTAT?



A la vista de la reflexió de Jover i del retruc de Porcar, no estarà de més fer algun aclariment del que és Nihil obstat, Per a millor comprensió ho farem en dos parts



1.- De NUESTRA BREVE HISTORIA (en la cabecera del Blog)

“Nihil Obstat” anda habitualmente por un camino de normalidad, que empezó a recorrer en noviembre del año 2.000 y - mal que bien - ha cumplido su propósito inicial: “mantener la parte más humana producida al calor de COSARESE: un “subproducto” de relaciones, vínculos y amistades”.


Como boletín interno de un colectivo de secularizados agrupados en la Associaciò AU…! ha procurado que sepamos unos de otros, ha ofrecido un punto de encuentro y ha facilitado la comunicación mediante noticias sobre las actividades de nuestros socios, entrevistas, diálogos, debates y artículos de opinión.

2.- ACLARIMENT ACTUAL

1.- Malgrat el nom “Nihil obstat”, que pot connotar eclesialitat, el blog és aconfessional, és un àmbit de reflexió i debat de gent diversa sense cap tendència com a conjunt, si bé el seu origen va estar en el col·lectiu reivindicatiu de secularitzats Cosarese i posteriorment s'ha mantingut obert a amics, simpatitzants i a diversos tipus de col·laboradors. 


2.- Caben totes les propostes, reflexions i idees, tant eclesiàstiques (o clericals, si voleu) com les que no ho són, conservadores o progressistes, de creients o de no creients, etc.

3.- S’accepta tot amb l’única condició que siga d’interés general i que estiga dins dels límits d’unes mínimes normes étiques i de convivència.

4.- Que els editors de la publicació no fan seues les opinions dels participants.




dilluns, 10 d’abril del 2017

COMENTARI de francesc jover dominguez

Correo comentado (enviado a los contactos el día 9 de abril):

PUBLICACIONES

Revista de Semana Santa de Vera (Julio Ciges)

AGENDA

"Reformulando creencias desde el feminismo" (Xarxa y Forum de Debats, 2 de mayo)




COMENTARI

Com que en cap dels dos enllaços he vist lloc per fer un comentari, tot i ser un material molt "provocador", deuxeu-me dir la meva:
Vaja per davant la meva admiració per la moral que teniu. Us admire però sense compartir la vostra actitud que podria ser còmplice. Sempre he sentit dir que l'Església és UNA, però fa uns anys em vaig adonar que n'hi ha més d'una. Almenys, a mi em sembla que n'hi han dues rames principals convivint a l'hora i compartint els mateixos simbols i llocs de cult: la del bisbe cua llarga; la del bisbe Reig Pla (per cert cocentainer com jo); la de "Hazte oir" i el seu autobús, amb plena complicitat amb el Valle de los Caidos; la de la gran missa de Campanya com la que han fet hui a Cocentaina com es feia als anys 40 del segle passat, etc. No cal que aporte cites amb els nombrosos detalls que us diferencien.  Per altra banda està l'altra, amb els mateixos rituals litúrgics (crec) com és la que manifesten en principi els dos enllaços citats. Caldrà que s'esforceu una miqueta més per fer creure a un sector de creients que totes dues formen un cos únic perquè em sembla prou evident que molta gent (de fora i de dins) hi ha no s'ho creu.
El més greu de tot, segons el meu punt de vista, que el prepotent poder social i econòmic (l'aparell) de l'Església avala i dona suport a una de les dues parts. I no en vingueu amb l'escusa del cap Francesc perquè està massa lluny, com si els mitjans de comunicació encara fora la Via Augusta.
Algú havia de dir que l'esmentat aparell podria ser una suposada mafia. A més d'aclarar les coses fent alguna que altra convincent desautorització.  
Francesc Jover

dijous, 6 d’abril del 2017

UNA ALQUIMIA PERVERSA ¿DIABÓLICA Ó RELIGIOSA.?, Ramón Gascó

Los niños como escudos humanos, como terroristas, el suicidio infantil y la multitud de niños abandonados.
Esta vez creo que con el título sería suficiente y sobran mis elucubraciones. Un solo niño inocente muerto lo dice todo. Si son cientos de miles, no hay palabras ni explicaciones
       ¿Como se puede explicar, si es que tiene alguna explicación, este fenómeno en nuestras sociedades actuales?
Para quienes lo promueven sí que tiene una explicación que además es religiosa. Si les convencen a los adultos es por el maldito fanatismo, si se convence a los niños es simplemente por el abuso de su candor e ingenuidad. Lo hacen además obedeciendo a un mandato divino que aceptan como bueno por ignorancia, que aquí llamamos ingenuidad.
Verdaderamente ponen la carne de gallina las noticias que aparecen de vez cuando en los medios de comunicación al respecto.
La unión entre la miseria social en la que viven y la fe ciega en la voluntad divina les condena a crueles sacrificios.
Los malvados intérpretes de la voluntad divina son los que andan más o menos conscientemente manipulando la inocencia de los niños, lo hacen impunemente porque lo hacen desde el mal supuesto conocimiento de la voluntad divina sobre los hombres.
Antes de dirigir la vista a otro lado conviene considerar que es bien curioso que los dos fundadores de las religiones: Jesús y Mahoma que están en la base de este secular litigio: el cristianismo y el islamismo fueron defensores apasionados de la inocencia y de la obligada piedad hacia los niños.
He rastreado en los dos libros sagrados de estas dos religiones: el Evangelio y el Corán donde se habla de los niños y no he visto la más minima intención de abusar o manipular la inocencia de los niños.
Mahoma que fue huérfano y que se crió los primeros años de niño con su nodriza que murió cuando aún era pequeño, considera como las dos primeras obligaciones reverenciar 1ª cuidar, defender y educar los padres a los niños y viceversa, 2ª los niños ayudar respetar y acompañar a los padres en su vejez, para constituir un núcleo sólido de amor y respeto mutuos..
Jesús en los Evangelios también lo deja todo bien claro en estos pasajes de los tres Evangelios Sinópticos.
 “Y le traían a los niños muy pequeños para que los tocara, pero al ver esto los discípulos, los reprendían. Mas Jesús, llamándolos a su lado, dijo: Dejad que los niños vengan a mí, y no se lo impidáis, porque de los que son como éstos es el reino de Dios. En verdad os digo: el que no recibe el reino de Dios como un niño, no entrará en él” Y aún hay una versión del Evangelio de San Juan en el que a Nicodemus le dice: “si no os hacéis como niños, no entraréis en el Reino de los cielos.”
¿Cómo se explica y cual es la razón para que ocurran estas perversiones en ambas religiones. Pues bien los cuatro casos nos encontramos con la misma explicación; la fácil y eficaz manipulación del nombre de Dios.
Salvadas las distancias y teniendo en cuenta la gran diferencia de sus consecuencias, cuando la religión se entromete en la vida pública, nadie puede negar su peligrosidad. Valga sólo como ejemplo uno de los temas actualmente en litigio por parte de algunos Obispos en su empeño de criticar la ideología de género sin tener en cuenta el fomento de la “homofobia,” y con ella el fomento de violencia y los asesinatos, creados también por esa pretendida voluntad divina en un campo el de la moral natural, que es  discutible en su raíz, pero injusta y peligrosa en sus consecuencias.
Analicemos cada uno de los cuatro grupos de niños atacados     
1º.- Abandonados niños como simple liberación, y a veces incluso como único medio de supervivencia, cuando son un estorbo social y hasta como desesperada forma de negocio. Una de las últimas noticias en Mosul (Irak), es que miles de ello huyen desesperados dejando vivos y muertos entre los escombros.
2º.- Bullying escolar hasta el suicidio, como única forma de supervivencia. Siendo un tabú con numerosas causas, el suicidio infantil es un tema delicado y que muchas veces es difícil de diagnosticar. Apenas estudiado a nivel internacional, la incidencia del suicidio infantil parece, sin embargo, haber aumentado en los últimos años.
Así el Islam el corán y las tradiciones auténticas del Profeta Muhammad de Dios hablan claramente acerca de la responsabilidad que viene con la crianza de un hijo. Es una obligación para los creyentes criar y cuidar a los niños “formándolos como seres humanos morales y rectos, seguros en el conocimiento de que son miembros valiosos de la raza humana y de sus familias en particular. Descuidar este deber puede llevar potencialmente a una persona lejos del camino de la rectitud y lejos de Dios.”
"...no matarán a sus hijos por temor a la pobreza, Yo me encargo de su sustento y El de ellos". (Corán 6:151)
3º,. Niños terroristas engañados por un fin guerrero de obediencia ciega, acatando a su dios con el fin de salvar a su pueblo y ganarse el paraíso.”
4º.- Niños escudos humanos. Elegidos para sacrificarse inmolándose sin posibilidad de elección también como arma defensiva. Apoyados en la fuerza, la ignorancia y cargados con bombas en su cintura para morir matando y sin escapatoria posible.
En definitiva un mundo, que por su naturaleza debería ser tierno y como dice el poeta “cargado de futuro” que es la infancia y precisamente en él se está hinchado de odio y crueldad. Es decir, en un campo sembrado de ternura, cultivar el odio y la amargura.
        Curiosamente ambas religiones admiran y sobrevaloran a los niños y sin embargo ambas persisten en inducir por motivos ajenos a sus creencias religiosas a cometer atrocidades sobre la violencia de genero, que horrorizan.
Así pues de cuanto he dicho hasta ahora, se deduce la explicación al título que encabeza este artículo. La perversión de la ternura, la ingenuidad e inocencia en odio, violencia y muerte.
Ramón Gascó