A la entrada de la biblioteca de mi barriada, en Valencia, hay una mesa donde los usuarios podemos depositar los libros desechados y recoger otros que consideramos de interés. En esa mesa he abandonado alguno de mis libros y recogido otros que buscaba. Por ejemplo, «el libro del Ello», de Georg Groddeck publicado en 1923: bastantes años a sus espaldas, pues. En el mismo título del volumen reconocí el espíritu de la época y la marca de dos gigantes de la Psiquiatría: Freud (1856-1939), el más citado de los psicólogos y padre del Psicoanálisis, por un lado. Groddeck (1866-1934), pionero de la Medicina Psicosomática y de la Enfermedad Como Lenguaje, por otro. Viena en el entramado de ambos.
Leí el libro de Groddeck enseguida y lo subrayé con animación y desparpajo (el libro es provocativo). Luego lo meto en la estantería, sección Psicoanálisis. Y allí descansaba el libro del analista hasta que el azar me proporcionó la visión de una película sobre François Mitterrand (26/10/1916// 08/01/1996). El título: «Presidente Mitterrand» (2005). Y se centra en los afanes de un joven periodista que entrevista a Mitterrand anciano: 14 años Presidente de Francia a sus espaldas: 1981-1995.
La sorpresa: Mitterrand cita a «mi» Groddeck (y entrecomillo «mi» porque a estas alturas Groddeck andaba en zapatillas por casa. Por cierto que, durante todos mis años de Universidad, no escuché mencionar su nombre). Saco el libro de la estantería y releo una frase que subrayé en su momento. Tenéis que escucharla. Dice Groddeck (página 143) en el libro desencuadernado que sobrevive en mi estantería:
«Solamente muere el que quiere morir. Aquel a quien la vida resulte insoportable».
Parece provocadore la frase, y lo es. Incita a reparar en que cada uno se crea sus propias enfermedades y también su propia muerte.
Si a alguno la frase todavía le parece excesiva que considere lo que el buen arriero le dice al Caballero de la Triste Figura:
«No se muera, vuesa merced, señor mío, sino tome mi consejo y viva muchos años; porque la mayor locura que puede hacer un hombre en esta vida es dejarse morir, sin más ni más,ni otras manos le acaben que las de la melancolía». (2a Parte de Don Quijote de la Mancha, capítulo 47. Página 859).
Morir, dejarse morir, tristeza, depresión, melancolía.
Mi hermana Juana presentía a su manera estos quebrantos y, también a su manera, tomaba las resoluciones pertinentes para ponerse a salvo. Fue la cuarta (1927), yo el último (1939), de los ocho hijos que mis padres tuvieron. Así que ella, con doce años, tuvo que aprestarse a ayudar a mi madre para que la família saliera adelante en una casa (en la Peña) donde la luz (llum vella, dèiem), luz vieja, decíamos, apenas alumbraba y no había agua corriente.
Decía ella a quien quisiera oírlo que yo la había llamado «corazón de madre». Y razonaba que haberme acunado en sus brazos adolescentes le confería el derecho a ese distintivo.
Por mi parte estaba convencido de que jamás lo había dicho y que, simplemente, mi hermana lo había soñado, fabricando ese concepto almibarado para salir indemne de las pesadillas de la pobreza.
Pero ocurre que sí había definido a mi hermana como «corazón de madre».
«Es tan corto el amory es tan largo el olvido...»
(Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Pablo Neruda).
Cuando Juana murió, hurgando yo entre sus papeles para encontrar una foto que la identificara en el nicho familiar encontré una estampa fechada el 19 de marzo de 1961 y dedicada a mi hermana. Decía así:
«A mi hermana Juana,que tiene el corazón de madre».19 de marzo de 1961. Profesión Solemne Carmelita Descalzo. Zaragoza.
Como nadie muere (y mi hermana lo presentía a su manera) sin que él mismo haya descorrido secretamente el cerrojo a la muerte para que entre, mi hermana tomó la firme resolución de morir sí y sólo si era capaz de lanzar el grito que durantes años la recomía por dentro.
Una noche marcó el momento.
Primero se sentó en el sitio más vistoso y solicitado de la cafetería Montesol, una de las cafeterías de moda de Ibiza. Allí, sentada como una reina (así de radiante la veía yo),saludaba con la mano y dispensaba con una sonrisa favores a todo aquel que entrara. Había que ver la nobleza de su semblante, la dignidad con que alzaba la mano. Cuando eso hacía, Juana recorría con la imaginación los 87 años vividos (ahora pensó que no eran tan duros.Ni siquiera eran duros). Y consideraba los meses de los 88 que dejaba atrás una bendiciónañadida.
Era hora de morirse. Ya.
Al pasar frente a la Parroquia de Santa Cruz, su Parroquia, se arrancó en un grito que nacía de la hondura de su ser, de las mismas raíces que la sustentaban y hasta de los talones que soportaban el peso de su vida. Un grito potente que una quinceañera envidiaría. El grito donde se volcaba el corazón herido de una hermana-corazón-de-madre:
¡Visca n’Antonio Roig!», gritó.
Y enmudeció la noche.
Yo pensé que mi hermana deliraba.
O que el oficio de Reina de Montesol le había subido a la cabeza y exaltado en demasía.O, simplemente, que esa noche mi hermana veía el futuro.
Cuando se celebraron las Exequias de mi hermana salí de Ibiza de estampida. Nunca más regresaría a la Isla, me prometí. Nunca más... Nunca más...Esto ocurría en Febrero de 2015.
Y entonces irrumpió en mi vida Toni Martí, Presidente de Sa Clau de S’Armari.
Cuando pienso en Toni Martí un título de película se enciende en mi mente: «ABeautiful Mind» (2001). Toni no sólo consiguió que rompiera mi propósito de autoexiliarme sino que se las ha ingeniado para que visite (siempre con Juanjo) cíclicamene la Isla.
Cinco veces, con ésta, he sido invitado.
Primero, en Octubre de 2019 para recibir el Nombramiento de Socio de Honor de Formentera. Luego (y es el Título que más valoro) la Llave del Armario de Ibiza. Ambos Honores ocupan el lugar más distinguido de mi biblioteca.
En el segundo viaje, 17 de mayo de 2021, (¡estamos en la Pandemia!) declarado elDía destinado a Luchar contra la Homofobia, inauguré con Rafa Ruiz, Alcalde Socialista de Ibiza, el Monolito/Memorial contra la Homofobia.
En el tercer viaje presenté el libro «Déu sense Armaris. Confidències de dos Capellans» que, aunque exiguo en dimensiones contiene la entrevista escrita más completa que haya dado. Como es por escrito digo, negro sobre blanco y con precisión, lo que quiero decir. Coincidí en el libro (nunca, ¡Ay!, nos llegamos a encontrar) con Jaume Santandreu. Por teléfono, nos marcamos una cita que la muerte truncó. Quede aquí reflejada mi opinión sobre el ilustre Mallorquín: Virtuoso adornado con todas las Virtudes, Religioso donde lo haya, Rompedor de moldes.
En un whatsapp, por su parte, quiso escribirme lo que pensaba de mí:
Fra Antoni RoigProtomàrtir GaiPerdó I gràciesConfès que l’any 1977 vaig cometre el sacrilegi de covardia; l’absencia amb Antoni Roig...
El Cuarto Viaje, fue para inaugurar la I Edición de los Premios Antonio Roig Roselló. Premiados Nora Albert (Arte y Cultura), François Arroseres «Cocó» (Memoria Histórica), Aliada Azu Carrasco (Activismo) y Uge Sangil (Amor Incondicional). Entre los Nominados sólo mencionaré para no alargarme demasiado a Lena Castells, por su activismo empático, al grupo de teatro UIB y a Nel Martí autor del libro «Déu Sense Armaris. Confidències de dos capellans». La Gala tuvo lugar el 1 de Junio de 2024, en Formentera. La Isla Hermana se volcó. El espectáculo de la tarde/noche fue ingenioso y chispeante. Chuck delicado, refinado, puro arte sobre el escenario. Va a serle difícil a Toni Martí superar el listón de donde lo dejó el espectáculo de ese día. Pero ya he dicho que Toni tiene una mente maravillosa y es capaz todavía de deslumbrarnos en la Convocatoria de los premios que se preparan y ya están casi a la vista en la Segunda Edición de los Premios ARR.
Ahora en Sant Josep de Sa Talaia, es el momento de dejarnos envolver por la magia de los Premios y Premiados hoy, Segunda Edición de unos Premios destinados a formar el DNI de Ibiza, la Isla que nos convoca.
*
Yo te saludo, Ibiza, Madre que me diste a luz entre espasmos de agonía.
En tu seno, durante nueve meses, me alimentaste con tu sangre y pusiste en el hierro de mis moléculas la marca de tus obsesiones.Ibiza bella: heme aquí. Mi destino es ya parte de tu destino.He venido a escuchar tu silencio y a recoger el ritmo agonizante de tus pulsaciones.He acudido, una vez más, a poner el reloj de mis días a unísono con el tuyo.Tiempo ideal,Sal marina transparente,Madre promiscua que haces el lecho al sol, la luna y los vientos.Luz envolvente que la luz envidia:Muéstrame más allá del alba primigenia el espectro de colores que resume toda tu blancura.Déjame ver en tu seno el rostro amado de la muerte, oscuro de tanta luz.Luz, Luz radiante:Eternidad.¡Oh, Madre Ibiza!Sobre la rueda de suplicio de tus perfecciones, el tiempo no marchitará tu esplendor.Ni el mar agotará sus canciones.(Texto escrito el 9 de febrero de 1977 y publicado en «Variaciones sobre un tema deOrestes», Editorial Planeta, Septiembre de 1978).*Enhorabuena a todos y cada uno de los Premiados.Que siga la fiesta.Valencia, El Cabanyal, Octubre de 2025.